CURIOSIDADES

Ahora veremos algunas curiosidades sobre la estancia de los romanos en la Península.

1.- EL GARUM

El Garum era una sopa de pescado podrido muy famosa en la época y podemos destacar que la de la Península era la más famosa de todo el Imperio gracias a la calidad del pescado que había en las costas peninsulares.

2.- LOS ESCLAVOS DE LA PENÍSNULA

Como ya hemos dicho, la economía del Imperio estaba basada en los esclavos, ya que eran los que hacían todas la tareas. Por ello, cuantos más esclavos tuvieras, eso te daba más estatus ya que significaba que poseías gran cantidad de dinero. Pero también la procedencia de estos esclavos marcaba la diferencia entre unos y otros y aquí la curiosidad, los esclavos de la Península eran los más cotizados del Imperio.

3.- LAS VILLAS ROMANAS

Las villas eran las explotaciones agropecuarias de las romanos en la Península y en ellas vivían la familia que era propietaria de la villa junto con los esclavos. Normalmente, el número de esclavos superaba ampliamente al número de personas de la familia.

Estas villas además, perduran hasta nuestros días gracias a que se han ido heredando y algunas se mantienen aún en pie aunque ya son más un atractivo turístico.

VILLA ROMANA DE NOHEDA EN CUENCA DONDE SE CONSERVA UN GRAN MOSAICO

4.- LA ORDEN ESCUESTRE

Además de la forma de dividir la sociedad que ya hemos visto , existe otra división en la que destaca la orden ecuestre, donde se agrupaban las personas que disponían de un caballo y eran capaces de mantenerlo, aquí vemos la importancia que tienen los caballos para los romanos para usarlos en la guerra.

EN ESTA IMAGEN VEMOS LA IMPORTANCIA DE LOS CABALLOS EN EL IMPERIO ROMANO

También cabe destacar que la gran calidad de los caballos de la Península, en concreto los de la zona del norte peninsular desde Galicia hasta Navarra, fue uno de los motivos por los cuales los romanos decidieron establecerse en la Península.

5.- UNA CONQUISTA INESPERADA

La conquista romana de Hispania podríamos decir que fue en gran parte inesperada para los romanos ya que su idea era tan solo ayudar a Sagunto frente a los cartagineses, pero tras la tercera Guerra Púnica y conseguir vencer a los cartagineses definitivamente, decidieron comenzar la conquista de la Península atraídos por sus riquezas. Como no era un objetivo principal, tampoco tuvieron mucha prisa en conquistar el territorio, ya que se veían claramente superiores militarmente a los pueblos que habitaban la Península en ese momento.

6.- UN CAMPESINO PORTUGUÉS TEMIDO POR UN IMPERIO ENTERO

Durante la guerra contra los lusitanos, pueblo que ocupaba ala zona del actual Portugal, emergió en las filas de este pueblo la figura de Viriato, un simple campesino que, gracias al conocimiento del terreno, pudo vencer en numerosas ocasiones al poderoso ejército romano lo que hizo que Roma tuviera que tomar una decisión para poder vencerle. Decidieron contratar a dos soldados que se introducirían dentro del ejército lusitano y, desde dentro pudieran traicionar la confianza de Viriato y matarle de esa manera. Como era de esperar, lo consiguieron, pero al regresar a Roma, se llevaron la sorpresa de que el emperador se negaba a pagarles ya que dijo «Roma no paga a traidores».

La hazaña de Viriato será una gran inspiración para futuros héroes rebeldes y será representada en la pintura en numerosas ocasiones.

MUERTE DE VIRIATO POR JOSÉ MADRAZO

Deja un comentario

Fuerzas de gravitación

Para los entusiastas de la astrofísica

El Universo

Conocido y por conocer

DIBUJOBASIC

Inés Pacheco Pérez

LA HISPANIA ROMANA

Blog sobre la conquista romana de la Península

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar