LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA

Ahora veremos más en profundidad el conflicto que desencadenó la conquista romana de la Península.

La Segunda Guerra Púnica es el conflicto que enfrenta a romanos y cartagineses por el control del territorio de la Península.

El detonante de la guerra es la ruptura del tratado del Ebro por los romanos cuando acuden en ayuda de Sagunto para evitar que le conquisten los cartagineses. Este tratado consistía en que los romanos y los cartagineses, para evitar entrar en guerra, repartieron el territorio de la Península Ibérica. La frontera entre ambos territorios era el río Ebro, la zona al norte del río para los romanos y el sur para los cartagineses. En la actualidad podemos ver que los romanos quedaban en clara desventaja, ya que tenían menos territorios, pero, en aquella época, debido a la falta de mapas, no podían saber eso.

DIVISIÓN DE LOS TERRITORIOS CON EL TRATADO DEL EBRO

En la guerra los cartagineses toman la delantera dirigidos por Aníbal quien decide reunir un ejército y 80 elefantes para ir en busca de los romanos.

Los romanos se ven incapaces de vencer a tan poderoso ejército y deciden dejarle entrar en la Península Itálica pero que nunca pueda encontrarse con el ejército romano al completo ya que supondría una clara victoria para Aníbal así que deciden evitarle. Con el paso del tiempo, el ejército cartaginés empieza a estar cansado y comienza a faltar el alimento y es ese momento el que los romanos aprovechan para contraatacar y la ofensiva es tan potente que expulsan a los cartagineses.

Aníbal y el ejército cartaginés

En este vídeo se muestra un breve resumen de las tres guerras púnicas entre los romanos y los cartagineses.

2 comentarios sobre “LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA

Deja un comentario

Fuerzas de gravitación

Para los entusiastas de la astrofísica

El Universo

Conocido y por conocer

DIBUJOBASIC

Inés Pacheco Pérez

LA HISPANIA ROMANA

Blog sobre la conquista romana de la Península

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar